Uno de los gigantes del mundo de los juegos en línea, realizó un estudio en Argentina y Brasil para conocer la opinión de los usuarios sobre su elección de sitios de juegos y mensajería de juegos. Como resultado, se obtuvo mucha información interesante.
En Argentina, un número abrumador de jugadores no tiene en cuenta el estatus legal del sitio en el que apuesta. Solo el 29% de los usuarios lo tiene en cuenta. Esto es sorprendente y suscita muchas preguntas, porque este hecho indica que esos apostantes pueden acabar en sitios inseguros, por ejemplo, plataformas de casinos "grises", donde detrás de un letrero luminoso se esconden estafadores e ilegales sin pensar en ello. Por cierto, en Brasil es más fácil: el 71% de los usuarios cree que el Gobierno debería regular cualitativamente el mercado de las apuestas.
El 84% de los argentinos nunca ha sido advertido sobre su nivel de juego o sobre posibles problemas relacionados con el juego. Esto asusta un poco, porque ¿cómo se puede jugar sin saber lo peligroso que puede ser? En el vecino Brasil, por ejemplo, la mitad de los usuarios había recibido avisos sobre su forma de jugar.
Según la encuesta, el 37% de los usuarios valora muy positivamente el sistema de alerta, lo que parece un buen indicador, ya que sentirse seguro y consciente desempeña un papel importante. Y otro 27% se siente cómodo con los mensajes sobre la forma de jugar. Se trata de un dato bastante interesante, porque la comodidad y la seguridad son aspectos importantes en el mundo de los juegos en línea.
El 14% de los usuarios afirma que los mensajes sobre la forma de jugar les molestan, y los jugadores no están seguros de que afecten a su experiencia de juego. Esto es interesante porque plantea la cuestión de cómo las percepciones de la información que reciben afectan a la experiencia de juego. Y al otro 10% de los usuarios no les gusta que se les recuerde constantemente su forma de jugar, por lo que prefieren simplemente borrar los mensajes. En otras palabras, los jugadores se dividen en dos bandos: a unos les gustan los recordatorios, a otros no.
Una encuesta anterior mostró que más del 60% de los usuarios consideraba necesario introducir mejoras en el ecosistema del juego. Se trata de una señal bastante fuerte que indica el deseo del gobierno de contar con directrices más claras para mitigar los posibles daños del juego.
Argentina es la tierra de la pasión, el fútbol y el tango. Y un lugar donde los juegos en línea se están convirtiendo en una parte cada vez más importante de la cultura y la economía. Con una población de unos 45 millones de habitantes, es de hecho uno de los países más grandes de América Latina, así como una de las economías más fuertes de la región. Y eso tiene una enorme repercusión en el mercado de los juegos en línea de este país.
El sector del juego online en Argentina es cada vez más importante y se prevé que genere unos ingresos anuales de 2,4 millones de dólares. Se trata de una cifra enorme que demuestra la creciente popularidad del juego online en este país.
Cabe señalar que las distintas regiones del país tienen sus propias normas y restricciones sobre el juego en línea. Por ejemplo, las 23 provincias del país y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen derecho a crear su propio mercado de iGaming, pero con restricciones para ofrecer servicios a residentes de determinadas regiones. Estas normas podrían crear dificultades a los operadores de juego que deseen operar en todo el país, un problema típico de los estados con leyes y reglamentos de juego dispares.
Y, por supuesto, ¿cómo no ignorar el componente fiscal? Los recientes cambios relacionados con el aumento del impuesto federal sobre el juego en línea al 5%, así como la imposición de gravámenes sobre las rentas en algunas regiones, repercutirán en los modelos de negocio de las empresas de juego y en la popularidad de este tipo de entretenimiento.
Riesgos del juego en línea
El juego online puede parecer divertido, pero siempre conlleva el riesgo de perder todo tu dinero y de crear dependencia. Solo tienes acceso si eres mayor de 18 años en Argentina.
Precaución: Juega con moderación, establece tus propios límites y recuerda que las apuestas nunca aseguran beneficios.